Compila todos los resúmenes de las ponencias presentadas en el SEPI I, con nombres de autoras y direcciones de contacto.
El primer Seminario Permanente sobre temas territoriales, rurales, ambiente y alimentación nació de una motivación académica y de un compromiso práctico. Hacía falta compilar las dispersas investigaciones disponibles y ofrecer una panorámica de lo que se ha estudiado, lo que falta por estudiar y las principales controversias que han organizado este campo de estudios en el país desde el inicio del nuevo siglo. Sentimos también la enorme urgencia de actuar con mejor información sobre la ofensiva que se impone para implantar modelos agrarios, alimentarios y ambientales profundamente injustos que están transformando de pies a cabeza el mundo en el que vivimos. La edición del 2018 tuvo cuatro propósitos: 1) hacer un balance de la producción investigativa sobre cambios y continuidades en la problemática territorial, rural, ambiental y alimentaria en el país en lo que lleva transcurrido del siglo XXI, 2) presentar y debatir investigaciones recientes o en curso sobre los temas del Seminario, 3) intercambiar opiniones sobre las necesidades de investigación o demandas de información que tienen las organizaciones sociales rurales, indígenas, negras, de consumidores y ambientales, 4) establecer un dialogo plural, horizontal, trans e interdisciplinario con el fin de elaborar propuestas y promover ideas que permitan aprovechar las oportunidades que se presenten para el mundo rural latinoamericano en los nuevos, inciertos y complejos escenarios internacionales. El Primer Seminario se realizó como preparación del X Congreso Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y alternativas en el siglo XXI, que se tuvo lugar del 25 al 30 de noviembre de 2018 en Montevideo, Uruguay, durante el cual la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU) celebró su quincuagésimo aniversario.